Si no ves el vídeo pincha aquí.
Diario de la Vuelta al Mundo
Si no ves el vídeo pincha aquí.
Nos acompañais ???
Este post es tan solo un pequeño recuerdo para los superhombres que nos acompañaron en la ascensión al Rinjiani, ese volcán de 3726 metros que nos permitio sentirnos escaladores por un dia.
El hecho es que para nosotros resulto toda una proeza, se que tal vez algunos de vosotros penseis que no hay para tanto y probablemente no, los tres despues de no hacer ningun tipo de deporte en 5 meses llegamos a la cumbre sin dopaje y sufriendo de verdad, solo en el ultimo tramo. Pero los que son unos autenticos valientes y los que merecen este post son los porteadores que nos acompanyaban.
Realizar la ruta solo esta altamente desaconsejado e incluso yo diria que no es posible, los porteadores se encargan de llevar, tiendas, sacos de dormir, comida y bebida para 3 dias y sus dos noches, enseres de cocina y probablemente mas cosas que no recuerdo.
Uno de nuestros superhombres cargado hasta las cejas
Todo esto lo llevan amarrado a los dos extremos de un palo de bambu del que cuelgan dos cestas y que cargan heroicamente al hombro lo que os aseguro que es de todo menos comodo y altamente doloroso ya que el todo pesa entre 20 y 30 Kilos (dependiendo de si es el primer o ultimo dia o si llevan agua o no), yo tan solo me cargue la canya al hombro unos 3 minutos y se me clavo en hombro de forma cruel.
Ni que decir tiene que suben al mismo paso que tu o incluso mas rapido y tal vez lo que mas nos sorprendio es que atacan las pendientes pronunciadisimas y arenosas, altamente resbaladizas armados tan solo de flip flops, de chancletas, de las tipicas cholas vamos y claro algunas se rompen en el camino… pues nada las tiran al lado y siguen descalzos como pedro por su casa.
Os aseguro que mas de cincuenta veces, parandonos a retomar el aliento, levantavamos la vista y los veiamos alli subiendo con fuerza, y parando solo para encender un pitillo y nos deciamos es admirable, realmente espectacular!
Tal vez el secreto este en que algunos de ellos han subido hasta el campo base del Rinjiani (no hasta la cumbre) mas de dos cientas veces en su vida, pero os aseguro que eso no hace sino aumentar mi admiracion!
Para nosotros fueron nuestros superhombres y desde aqui les damos las gracias porque sin su ayuda nunca hubiesemos llegado a la cima!
Una de las cosas que uno no puede controlar en este tipo de viajes, a mi parecer, es la eficiencia del GREMIO DE TRANSPORTISTAS. Así como Charlie ya esta presentando una mas que merecida moción de censura a tal cuerpo gubernamental, yo (Rodrigo) no puedo mas que unirme.
En indonesia, cojer un BUS, es tentar a la suerte. Es jugar a la ruleta rusa de la comodidad, con una sola diferencia. La bolita siempre cae en NEGRO, con las consecuencias que eso conlleva. Pagar un billete de BUS, no es tener un sitio asegurado. Pues la palabra BUS ( Bus Ultrarapido Sobresaturado) indica todo lo contrario.
Renunciar a la comodidad, no es difícil, si se tiene en cuenta, la cantidad de sacos de cebollas, de pescado seco, aves de corral, perros, cajas, muchas cajas, y demás enseres con los que uno comparte el viaje. Pero lo que uno no puede ni mucho menos imaginar, es quien sera el encargado de dirigir tan pletórico cowboy hacia su destino.
Entre todos los conductores, incluidos, conductores de la muerte, que no tienen reparo en reducir la velocidad en curvas divorciadas de los quitamiedos, debemos mencionar a STEELBALLS.
Dicho conductor, apodado, PELOTAS DE ACERO, fue la gota que colmo el vaso para escribir este post.
Imaginaos una carretera de curvas, rodeando la costa, cuando de repente y sin previo aviso, frena nuestro maravilloso comboy y se detiene en la carretera. Alzamos la vista y nos encontramos de frente con un camión cisterna en plena curva también parado.
Lo que en Espanha se hubiera zanjado (también es de suponer), con sendas maniobras y algún que otro insulto, por parte de los conductores, aquí de tradujo en un DUELO en el asfalto.
Nuestro amigo SteelBalls, después de permanecer impasible un minuto, frente al camión decidió tomar cartas en el asunto. Su maniobra fue la siguiente, apago el motor del autobús, saco un cigarro de su bolsillo y se lo empezó a fumar. Todo esto sin perder de vista a su adversario, que con mirada de hielo aguantaba el duelo con Steelballs. En ese momento, pareció sonar por los altavoces alguna de la múltiples composiciones de ENIO MORRICONE, pero lo que de verdad sonó fue el NO, NO, NO NOS MOVERAN..que todos al unisono cantamos, mientras el resto del pasaje, aves de corral incluidas miraban estupefactos. Steelballs,por otra parte, seguía con su duelo, no sin antes, lanzarnos miradas furtivas/furiosas por el retrovisor. Finalmente, el conductor del camión cisterna, tuvo que maniobrar, para despejar la curva, ante la atenta mirada de Steelballs, que seguía intimidando. Ni mencionar cabe, que al cruzarse los comboyes ninguno de los dos miro al adversario como muestra de entereza, aunque a todos nos hubiera gustado ver miradita un poco cabrona.
El final del trayecto supuso la guinda al sobrenombre ya otorgado. Es costumbre que los conductores te dejen en la estación (que suele estar apartada del centro) para que así debas cojer un Bemo (Taxi) y contribuir así a la economía del país. Lo que desconcierta es que en las estaciones no se baja nadie. La experiencia te enseña que solo los turistas bajan, pues los oriundos permanecen en el bus, pues el conductor acaba acercándoles al centro sin coste alguno.
Así que cuando nos bajamos del autobús, preguntamos a Steelballs, porque el resto del pasaje no bajaba, pues queríamos un trato por igual, y le pedimos que nos acercara al centro. Todo esto regado con multitud de caza-mochilas, que cojen tu mochila para subirla al Bemo en cuestión. En ese intercambio de palabras,pelotas las nuestras, Stelballs no daba las suyas a torcer no aceptaba nuestra vuelta al autobús. Como si fuéramos idiotas, decidió bajar a medio pasaje para hacernos entender que el viaje terminaba allí. La discusión fue subiendo de tono, pues logramos subir al bus y nos atrincheramos entre sacos de cebollas, ante la estupefacta mirada de Steelballs en cuestión. Y es allí donde sus pelotas de acero, se recubrieron de gloria y mala educación al empezar a insultarnos. Como prueba de su hombría, quiso bajar del bus a una anciana de unos 80 años, y eso termino (por educación y sentido del respeto) con nuestro motín.
Aquejados por el trato, declinamos oferta alguna y caminamos por la carretera, hacia el centro. Y allí fue cuando 200 metros mas adelante el autobús se nos paro al lado, y pensando que nos ofrecía subir, Steelballs descargo un paquete que se habían dejado unos pasajeros (que estaban justo allí…pues habían caminado antes) y volvió a poner en marcha el autobús rumbo al centro. Tal acción, fue reconocida con aplausos y gritos de OLE ! por nuestra expedición.
Como veis, el gremio de transportistas tiene ya un líder natural, pero nosotros hemos sabido estar a la altura para sacarle de sus casillas.
Hasta pronto Mr. Steelballs.
Para dar la vuelta al mundo hay veces que hay que ir en el «tejado»…
Despues de la explicacion tecnica de Kim, por mi parte os cuento lo que mas me impacto del Trek del Rinjiani y de paso pongo unas cuantas fotos xulas jeje. La verdad es que despues de mas de mes y medio de playas, apetecia cambiar un poco y porque no hacer un poco de deporte 😉 y si encima este esfuerzo fisicio es para poder contemplar estos paisajes, la cosa sale redonda.
Y es que a mi lo que mas me ha gustado son las vistas que hemos podido contemplar, se me han quedado pegadas en la retina y espero que se me queden para siempre.
Yo no se si es el hecho de que los 4 coincidimos en que ha sido el trek mas duro que hemos hecho, en especial el segundo dia: en el que partimos a las 3h (para llegar al pico al amanecer: fijaros en la sombra del pico provocada por la luz horizontal del sol sobre las nubes de detras de la cima)
y llegamos a las 19h (con 12 horas reales de marcha), pero el caso es que tambien comentabamos que a lo mejor es lo mas bonito que hemos visto en esta vuelta al mundo… Ya lo dice Guillem siempre, y ultimamente lo decimos nosotros con cierto cachondeo, si se sufre despues se disfruta mucho mas… Por cierto hablando de sufrimiento, Rodri ya os escribira un post al respecto…
Tal y como indica el titulo del post me quedo con los momentos en los que camine por encima de las nubes. Que sensacion!! Os vais a pensar que soy el tipico urbanita que solo conoce por arbol ese grupo de musica y que lo mas parecido a montana que ha visto es el tibidabo…Pues mas o menos pero este fenomeno ya lo habia experimentado en los Alpes durante el Erasmus pero la densidad, la textura y los colores que se nos aparecieron esta vez a mi me dejaron cautivado. Por momentos los colores me transportaron a entornos galacticos de peliculas tipo Blade Runner, Dune o Star Wars.
Recorde las ganas que tenia de pequeno de tener un nuvol Kinton como el de Son Goku para poder tirarme encima (a que parecen tremendamente comodas!!!)
Cuatro meses después de haber empezado nuestra vuelta al mundo y tras unos cuantos extenuantes días de playa en múltiples islas, decidimos atacar el impresionante volcán Gunung Rinjani de 3726m. Situado en la isla de Lombok, es un volcán medio apagado que dentro contiene un lago en forma de media luna. Hay que decir que esta bastante concurrido, ya que las vistas que se observan desde la cima son espectaculares.
El trekking dura tres días y se empieza por Senaru o por Sembalun. Nosotros o vamos nuestra compañía, optó por la segunda opción que se considera un poco más fácil, ya que la subida es más escalonada.
El volcan Rinjani, con la luna ya apareciendo
El primer día se empieza a las diez de la mañana a 900m y se llega al campamento situado a 2600m. Este tramo es asequible ya que la primera parte del día vas subiendo entre prados, sin demasiada sombra y solo por la tarde, antes de llegar al campamento viene una cuesta de un par de horas, que exige un poco más. En total, siete horas de marcha para llegar a un campamento en una cresta, con una vista impresionante al lago y la puesta de sol.
Lo difícil viene ahora. Al día siguiente, vamos de madrugada, hay que levantarse a las tres para atacar la cima. Son tres horas para llegar arriba, justo a tiempo para ver salir el sol en dirección de Flores. Es una subida dura. Es de noche, hace frío, empiezas a notar la altura y lo peor, el terreno. La arena volcánica, en especial en los últimos metros, hace que des un paso y pierdas dos. Cuando me lo contaron, pensé que exageraban, pero no. Personalmente, la última media hora se me hizo eterna y las pasé un poco canutas. Pero vamos, como siempre, todo se te olvida cuando llegas a la cima y ves el espectáculo. El amanecer a lo lejos, los colores, el lago a tus pies, la ilusión de haber subido, las mejillas heladas del frío, los besos, las fotos… Vamos, los que subáis montanas ya sabéis de lo que hablo.
Luego vuelta al campamento, bajando como locos por la cresta (la arena volcánica te permite bajar como si esquiaras, un gustazo). Descanso en el campamento y bajada hacia el lago, donde esperan unas fuentes volcánicas. Yo no me bañé porque íbamos justos de tiempo y temía relajarme demasiado, ya que aun nos quedaba la larga subida a otro cuello para descansar en otro campamento. Llegamos al campamento a las siete de la tarde, exhaustos, un poco rotos pero con la alegría de haber hecho algo grande.
Al día siguiente, cuatro horas mas de bajada, para terminar de cascar las rodillas y en el albergue una merecida cerveza Bintang para alegrar i refrescar el cuerpo.
Como veis en una vuelta al mundo también hay sitio para subir montanas, apretar los dientes en algún momento y como siempre, alucinar un rato con mas vistas increíbles.
En los próximos días, vamos a explicar mas detalles del trekking, que da para mucho, como las anécdotas o el papel de los porteadores, que para mi son auténticos héroes.
Durante los viajes se viven experiencias, la mayoría, son positivas sino no estaríamos aquí pero a veces hay quien desea amargarte la magia del viaje. Todos somos conscientes de los riesgos que el viaje conlleva pero hace unos días la realidad me despertó de una violenta bofetada.
Teníamos planeado levantarnos a las cinco y media de la mañana ya que nos venia a buscar un bus a las seis para dejar las surferas playas de Bali e ir hacia las Gili Islands desde donde os escribo.
La verdad es que duermo como un tronco, vamos que uno puede entrar en mi habitación encender la luz y bailar una jota y yo seguiré allí roncando pero a las cinco y veinte un viento que recuerdo frio me despertó. Con los ojos medio cerrados vi que la puerta de mi habitación estaba completamente abierta y la tenue luz lunar entraba por la puerta, mientras me preguntaba si Rodrigo ya me había venido a despertar y el había abierto la puerta, antes de que me diera cuenta vi la silueta de Putu, el trabajador de la guesthouse, dibujada en la puerta y hablándome de mi mochila, que estaba fuera con su contenido esparcido.
Levante la cabeza y mire hacia donde recordaba haber dejado la cámara a las dos de la madrugada después de volver de Internet con los chicos, el corazón se me puso a mil y empecé a decir que no con la cabeza, de un salto salí de la cama y fuera me encontré con lo que quedaba en mi mochila pequeña esparcido por el suelo.
Lo primero que vi fue el pasaporte, así que por lo menos me dejo tranquilo, la tarjeta de crédito también estaba allí pero el dinero por supuesto había volado, mi Ipod (que estaba en la funda de la cámara) que tenia solo música de calidad, esa música que en los interminables desplazamientos que hacemos te lleva, cerrando los ojos, hasta Barcelona de nuevo o a los lugares donde solo la música te transporta… Pensad que ahora si quiero escuchar música me quedan los Ipods de Kim y de Charly… los Panchos de Kim o su intocable Shakira o los Gipsy Kings de Charly… en fin que el Ipod tampoco estaba, por ultimo pues eso mi cámara, mas o menos sabréis que me gusta hacer fotos y es realmente lo que mas me duele, mi cámara era mi bebe, en estos cuatro meses ya dificilmente me veías sin la funda al cuello colgando.
En fin que pasado el susto inicial, fui a la policía denuncie los hechos y me volví cabizbajo al hotel. Que mas le voy a hacer? Espero que escribiendo este post suelte ya de manera casi definitiva la rabia que siento pero que ha ido disminuyendo día tras día desde el hurto. En la funda de la cámara también llevaba dos objetos valiosisimos, una nariz roja de payaso (tremendo complemento) y un tubo de cola extra fuerte que ha salvado mis chanclas de un final anticipado. Mal nacido!
En fin como ya puse en un mail, a partir de ahora toca abrir los ojos y el corazón mas que el diafragma de la cámara (no que hasta ahora no lo hiciera pero queda bonito no?) y no dejar que un ladrón de medianoche arruine una magnifica aventura!
Hemos llegado a BALI !!!
Al grupo formado por el team spanish, el team canadian, y la que se hace la sueca, se une Aurelie, en representacion del Pais vecino, pais del Croissant.
La primera noche, empezo de perlas. El regateo, con los taxistas en el aeropuerto, fue celebrado por parte de la expedicion como un exito, y le colgamos a Charlie las medallas de negociador. Embutidos en las furgonetas nos dirigimos al hostal que Aurelie nos habia reservado, lejos de Kutta (zona de ruido a todas horas).
La primera cena fue un lujo. Jamoncito del Gueno y Quesos varios traidos desde Espana hicieron las delicias de tanto trotamundo. Empezamos la cata tambien de nuestra ya querida BINTANG, cerveza del pais. El dia siguiente cambiaria nuestras vidas para siempre. Pasariamos la manana «Buscando nuestra ola»
Quien piense que el surf se trata de mantenerse sobre la tabla….se equivoca. el surf consiste en intentar no golpearte con la tabla, no enredarte con el cable atado como un grillete al pie y no tragar mas agua de la necesaria. Eso es el surf. Para quienes lograron mantenerse en pie (Kim, Charlie y Guillem) eso es SURF.
Al dia siguiente, retozamos en la playa, y jugamos un partidito de futbol con la poblacion local, dejandonos para el arrastre tras pies hinchados, torceduras de tobillo y agujetas en cuestion. Esa noche decidimos pasarla tranquilamente, porque al dia siguiente nos levantabamos a las 6:00am para coger un ferry a Lombok. Pero algo, que merece post aparte contado por Guillem, paso de madrugada y nos retraso un dia mas.
Asi que otro dia mas en Kuta, playa, olas y para colofon antes de abandonar la isla, cena en casa del TEAM CANADIAN. Con Arak,bebida destilada de arroz, por decreto. Esa noche lo pasamos en grande en un bar inesperado con concierto en vivo, donde el grupo local animaba el bailarin que llevamos dentro y Guillem y Kim, perdieron la nocion del tiempo al enamorarse de pronto de la violinista.
Esa misma noche partimos hacia Lombok, exactamente las Gilli Islands, desde donde os escribo. Nuestro viaje duro de 6:45am a 9:pm, despues de 2 autobuses, 1 ferry y una barca de pescadores. Que decir, que el grupo sigue solido, pero se nos ha unido Sarah, una peluquera Londinense que nos va a cortar el pelo. Quien tendra esa suerte? Mas en el proximo post…..
El post de hoy es en francés. Debido a mis estancias en el país del queso y del vino, tengo amigos que vienen por aquí pero no pillan nada porque esta todo en castellano. Para ellos hoy, un pequeño post en la lengua de Moliere.
Et oui, finalement un post en francais pour ceux qui suivent nos aventures et qui ne comprennent pas l’espagnol, surtout pour la communaute franco-roumaine, que je sais que vous suivez de temps en temps nos aventures. Hai, hai, hai !!!
Hier on a fait quatre mois de voyage. Quatre mois qui se sont ecoules tres vite, et comme le blog le montre, pleins d’aventures et d’anecdotes a racconter. Quatre mois pour decouvrir des pays incroyables dont je n’avais aucune idee (le Laos, par exemple), pour s’emerveiller devant les temples d’Angkor ou pour rencontrer beaucoup de gens que l’on aura du mal a oublier.
Entre les trois petits catalans, tout ce passe genial. Voyager a trois, meme si au debut semble un mauvais chiffre (un peut rester toujours a l’ecart), c’est au contraire, un tres bon numero. Comme un triangle, les forces et les caracteres se compensent et si l’un de nous veut etre un peu plus seul, pas de probleme, les autres restent a deux. En plus, comme vous savez, les catalans on est tous sympas, mignons, avec un choeur enorme et pleins d’autres trucs… Donc c’est facile a voyager !!!
Et la, on est sur Bali, en Indonesie, pour profiter de quelques jours de plage. Ici les plages sont comme le Paradis. Sable blanc, mer turquoise, beaucoup de poissons et des belles filles aussi. Super. Je pourrais y rester pas mal de temps.
Et pour finir, vous animer a tous a envisager de commencer un voyage semblant. Au debut c’est dur, il faut quitter nos proches et beaucoup d’autres choses qui semblent indispensables, mais apres quelque temps, vous ne le regretterez jamais. Pensez-y et si jamais vous avez besoin d’aide, ne le doutez pas et demandez !!!