{mosmap width=’500’|height=’400’|lat=’-6.233333’|lon=’-35.05’|zoom=’18’| zoomType=’Large’|zoomNew=’0’|mapType=’Satellite’| showMaptype=’1’|overview=’0’|
text=’Louangphrabang (Laos)’|lang=»}
Ahora mismo estamos en Praia da Pipa (Brazil).
Diario de la Vuelta al Mundo
{mosmap width=’500’|height=’400’|lat=’-6.233333’|lon=’-35.05’|zoom=’18’| zoomType=’Large’|zoomNew=’0’|mapType=’Satellite’| showMaptype=’1’|overview=’0’|
text=’Louangphrabang (Laos)’|lang=»}
Ahora mismo estamos en Praia da Pipa (Brazil).
¡Ya hemos empezado! Después de una odisea considerable hemos llegado a Pekín trinchados… Al llegar a Londres, cuando nos disponíamos a comprar un par de botellas de Baileys para pasar el rato, nos dio el bajón al ver que nuestro vuelo había sido cancelado… Después de de una ruta completa por todo Heathrow al final nos dieron un vuelo que salía cinco horas más tarde y nos aseguraron que las maletas habían sido redirigidas… Como no, siguiendo con mi gafe en esta parte de los viajes, al llegar a Pekín nos hemos quedado viendo girar la cinta vacia sin nuestras maletas…Siempre he pensado que es un momento muy gráfico..
Superadas estas adversidades, ya estamos disfrutando de Pekín! Esto está lleno de chinos… En la cena ya nos han tirado la caña las camareras, preguntándonos de donde eramos. Quería saber a donde ir para ver a chicos guapos… Yo le dicho que tenía que mirar hacia Montserrat, pero no nos hemos entendido
Bueno, aquí lo dejo hoy. Mañana llega un companero esporádico de viaje: Miquel. Os seguiremos contando.
Guillem
Escribiré mi versión de los hechos tal y como la recuerdo:
Kim y yo somos amigos desde tiempos inmemoriales… De apellido Kim se llama «mi mejor amigo», como me dice con sorna uno de mis compañeros veterinarios. Siempre lo digo y suena a patio de colegio, pero es que él y yo nos sentamos juntos en el pupitre en casi toda la Secundaria. Después de clase todavía teníamos labia (eso nos sobra a ambos) para llamarnos una hora por teléfono para comentar cualquier detalle que los profesores con su charla ininterrumpida no nos permitían comentar en el aula!
Tanto él como yo decidimos que nuestra formación necesitaba movimiento, y ya en la universidad, Kim en Grenoble y yo en Toulouse, disfrutamos de un ERASMUS (todos sabemos como se llama realmente). Después Kim se marchó a la Ville des Lumières (París) dónde se quedó dos años iluminado, y yo realicé una corta estancia en Brasil (para realizar «prácticas» de campo). Finalmente Kim se instaló en Rumania para trabajar y un par de escapadas a China y India para mi y una visita a El Salvador para Kim nos dieron el gusto definitivo por viajar.
Él único «pero» fué que nunca habíamos coincidido; nunca hicimos un viaje de «colegas» y ambos teníamos muchas ganas. La idea tomó forma y aliento en Transilvana con un botellín de Palinka que ambos íbamos rebajando con gran alegría. Kim soltó la idea y el pactó quedó firmado a través de exaltaciones de la amistad y abrazos varios. ¡Nos íbamos a dar la Vuelta al Mundo!
Pero como sabéis, hasta los mejores amigos pueden no saber viajar juntos, compartir 24h al día durante 12 meses, repartir responsabilidades y tomar decisiones. Kim y yo discutimos con frecuencia, y a ambos nos gusta tener la razón. Así que quién sabe si era una buena idea… De ahí que surgiera otra gran idea: «haremos una prueba» el verano del 2007. «¡Nos vamos a Portugal». Y así fue. 15 días inolvidables haciendo un verdadero «road trip» atravesando Portugal de norte a sur.
Aunque indudablemente la prueba salió bien (Kim y Charly ya están en China y yo me voy el domingo a darles caza) un poco más tarde a mi me asaltaron dudas, no referentes al viaje con Kim, sino al hecho de partir un año, dejar el trabajo, la seguridad de tu rutina, casa, familia y amigos, pensar en volver y tener una mano en cada bolsillo (vacío) por no hablar de otras partes más íntimas. Así que Kim, decidido a viajar de cualquier forma, sondeó para ver quién podía acompañarlo en el caso que yo fallara (un problema solo es un problema, un problema entre dos es una anécdota). Y así apareció Charly, antiguo compañero nuestro del Liceo, aunque dónde verdaderamente nació la amistad con Kim fue en Grenoble. «¡¡¡Se apuntaba!!!»
Cuándo mis dudas se esfumaron quedó otra: «¿Vamos los dos como dijimos en un principio?» «¿Porqué no 3?» Entre tres se pueden descargar tensiones (no es siempre un tu-yo), y entre tres se pueden tomar decisiones por mayoría simple, y lo más importante: ¡Charly es cojonudo! Con experiencia viajera y ilusión se embarcó en el proyect..
Y así es como se ha gestado este sueño que ya asoma la cabezita con la llegada de Kim y Charly la semana pasada a Pekin y que lanzará su primer llanto cuándo nos encontremos, imagino que en Yangshuo.
Solo una pequeña explicación de como surge en mi cabeza… Antes de aparecer Kim con su propuesta yo ya lo tenía hablado con un amigo pero no habíamos acordado fecha…En cuanto hablé con Kim vi que para mi ahora era el momento. Lo hablé con mi amigo y me empujó a marcharme con Kim ya que me tenía que hacer esperar demasiado, y se lo agradezco.
Kim
Dicen que las buenas ideas nacen en los sitios más insospechados. Mi idea de dar la Vuelta al Mundo nació en uno de los innumerables viajes por la principal autopista de Rumanía. En la época estaba trabajando de ingeniero allí y un par de meses antes de tomar la decisión tuve un percance serio de salud. Sin pretender ser drámatico, me dí cuenta que a pesar de ser joven, la vida es volátil y en tres días pasé de estar bien a darme un buen susto. Al final, tras dos meses de baja, ya restablecido volví a Rumanía, seguí con mi vida y empecé a darle vueltas a la idea.
«Ahora es el momento», me decía: soy joven, vuelvo a estar bien de salud, no dejo a nadie tirado, la gente de mi alrededor me apoya y tengo el dinero necesario (ahorrado durante los últimos años, que no me regalan nada eh). ¿Qué más podía pedir? Así que empecé a pensar ya diseñar rutas, a imaginar países y gentes lejanas, y cuando ya tuve una idea más o menos seria, se la expuse a Guillem. Y el resto ya os lo ha contado él.
Solo decir que dejarlo todo para embarcarse en un viaje como éste no es tan radical como parece. Como todo, hay que prepararlo bien, y en el fondo pararlo todo un año cuando se es joven, no es tan un problema. Eso si, yo no olvido que tengo la suerte de poder elegir. Por eso, que si estás leyendo esto y tú tambien puedes, date un segundo para decirte: ¿Porqué no yo?
En esta sección encontraras unas breves indicaciones para establecer un primer presupuesto de tu viaje. Señalar que el presupuesto esta echo «en mínimos», es decir, gastando lo menos posible, calculando que se dormirá en hostales, se comerá la mayoría de las veces barato o que se viajara en clases menos cómodas. Eso quiere decir, que gastar, siempre se puede gastar mas. Aquí os damos el presupuesto para un viaje de «mochileros».
Para establecer un presupuesto, hay que tener mas o menos clara la ruta. Que países se quieren visitar y cuanto tiempo se dedicara a cada uno de ellos. Es difícil estimar antes de estar en un sitio, cuantos días nos vamos a quedar, pero es necesario partir de una precisión para calcular un coste aproximado.
Luego conviene «guardar» un poco de dinero, es decir, no ajustar al máximo el presupuesto y tener un poco de lado, por si acaso. Nunca sabes lo que puede pasar y algún gasto aproximado durante el viaje, siempre puede ocurrir.
Gastos antes del viaje
Los gastos antes del viaje se agrupan principalmente en cuatro categorías:
Gastos durante el viaje
Aquí os presentamos la tabla que usamos para nuestros cálculos. Una vez que tienes la ruta, la clave es «evaluar el coste» de cada país. Nosotros, hemos dividido los países en cinco categorías, en función del dinero gastado por día en comida, alojamiento y visitas/transportes. Nos quedan estas cinco categorías:
Con esto deberías tener una primera idea de cuanto te vas a gastar durante el trayecto. Esperamos que aciertes y que no tengas problemas de dinero !!!
Principalmente, en cuanto a billetes de avión se refiere, tienes 2 opciones para programar una Vuelta al Mundo: comprar un pack de billetes, o tú mismo comprar billete a billete. A continuación detallamos cada una de estas opciones, y por último explicamos por cual de ellas nos decantamos nosotros.
1) Comprar un paquete de billetes
Existen tres grandes alianzas de aerolineas: Oneworld, Staralliance y Skyteam. Éstas ofrecen paquetes de billetes en los que solo cierras el primer vuelo, decides que otros vuelos harás y en función de unos parámetros (millas recorridas y/o continentes recorridos) te calculan una tarifa. Es difícil recomendar una de las alianzas en concreto debido a que cada recorrido es distinto y por lo tanto modifica los parámetros y por consiguiente el precio. Os recomendamos visitar las paginas web de cada alianza para ver si se adapta a vuestras necesidades:
Lo que si os podemos decir son algunas informaciones interesantes que hemos recopilado:
Oneworld es la que mejor va si tienes pensado pasar por Sudamérica y la única que conecta Oceania con este ultimo continente.
Estas opciones salen a cuenta si tienes pensado coger muchos aviones, a partir de 10 más o menos.
Ofrecen paquetes estándar que parecían interesantes (pero en nuestro caso no se adaptaban a nuestro recorrido)
Para pedir presupuesto rápidamente podéis llamar a una de las compañías de la alianza. No solo lo intenteis con las españolas de esa alianza ya que en el caso de Oneworld llamar a Iberia era bastante menos eficaz que ponerte en contacto con British Airways.
Tener billetes abiertos en todos los vuelos excepto el primero está bien pero hay que ir con cuidado ya que las compañías reservan muy pocas plazas para este tipo de billetes y al final nunca puedes volar cuando quieres y tienes que acabar reservando dos o tres meses antes, cosa que hace perder el beneficio aparente de volar cuando te apetezca.
Los paquetes que utilizan el cálculo por número de continentes también tiene en cuenta el pais de salida.
Los paquetes que calculan las millas recorridas tambien tienen en cuenta las recorridas por tierra.
Todos estos billetes estan limitados a un año de uso.
La opción de las Lowcost es la variante que empiezan a utilizar algunos viajeros. Como todo tiene ventajas e inconvenientes. Una ventaja es que si no compras tus billetes con mucha antelación, quedas abierto a variantes que surgen durante el viaje, como por ejemplo conocer a gente que te invita a su casa en un lugar por el que no tenías previsto pasar o porque te apuntas con otra gente que te ha parecido genial pero que siguen otro recorrido. La verdad es que va en acorde con la idea romantica de pasar un ano iendo donde te lleva el viento. Claro está que esto puede implicar que algunos billetes te salgan bastante caros… No se puede tener todo ;). En cambio, comprando con antelación y teniendo en cuenta el no volar en temporadas altas, la vuelta te puede salir bastante más barata que con las alianzas. Como siempre, al final siempre acaba mandando el vil metal.. He aqui una cuantas paginas de bastante utilidad:
www.whichbudget.com : En esta seleccionando el pais desde el que vuelas o al que llegas aparecen todas las aerolineas lowcost que operan en ese punto de origen o destino. Muy util en Europa, Asia y Oceania.
www.minube.com ; www.skyscanner.com: Buscadores de vuelos baratos
Y acordaros de buscar siempre en dias laborables! Mi opinion es que en general se vuela mas barato los martes y miercoles…
Pues la verdad que es una mezcla entre las dos cosas. Un día consultando en un foro qué tipo de billetes comprar, vimos que una pareja recomendaba consultar una agencia de viajes por internet especializada en vueltas al mundo. Les hicimos la consulta y la verdad es que el precio nos sorprendió. El caso es que nosotros al final cogemos pocos vuelos y las alianzas como pasabamos por muchos continentes (Asia, Oceania, Sudamerica y Europa) nos daban precios entre los 2800Euros y los 3500Euros. Mucha pasta para nosotros… En cambio la agencia nos ofrecio un paquete por 1960Euros, tasas incluidas con los siguientes vuelos:
Londres,UK – Pekin,China + Bali, Indonesia – Darwin, Australia + Sydney, Australia – Christchurch, NZ + Auckland, NZ – Santiago de Chile, Chile + Sao Paolo, Brasil o Mexico DF, Mexico – Londres, UK
Las fechas de todos los vuelos estan cerradas pero la buena noticia es que podemos cambiar las fechas por 13 euros.
La empresa se llama Global Village, es un grupo inglés muy importante y la Web que gestiona los billetes es : www.roundtheworldflights.com.
Nosotros de momento estamos encantados con ellos; desde que empezamos a contactar con ellos, hasta ahora mismo de viaje, siempre han resuelto amablemente nuestras dudas con un trato muy cordial.
*Si queréis más información sobre este tema, plantear o resolver dudas, os aconsejamos que visiteis el foro ‘Billetes de avión Vuelta al Mundo’ de esta misma página.
«On croit qu’on va faire un voyage, mais bientôt c’est le voyage qui vous fait, ou vous défait.»
1) Ir a librerias especializadas y pasaros una tarde ojeando guias。 Tambien podeis hacerlo via web。Por ejemplo podeis visitar la web www.hillmanwonders.com en la que aparecen clasificadas las 1000 maravillas del mundo votadas por el público.
2) Consultar páginas tipo picasa o flickr y haced búsquedas por países o regiones. Hay muchísima gente que cuelga las fotos de sus vacaciones y la verdad o hay nada mejor que las imágenes para hacerse una idea de lo que vamos a ver.
3) En la misma línea de lo anterior, haced búsquedas en Youtube, está lleno de videos de vacaciones colgados por los internautas.
Haced una lista que no supere el doble del número de meses, que ya es demasiado…
Ahora no olvidemos dos cosas que hay que tener en cuenta:
Tiempo que vamos a estar
Presupuesto del que disponemos
Ya disponemos de 3 parametros que condicionan nuestro viaje: Tiempo, Dinero y Lugares. Esto empieza a parecer una clase de física ;). Lo que en la mayoría de casos nos va a pasar es que habrá que modificar algunos de estos condicionantes. En general la mayoría de gente se encontrará en tres casos:
a) Tendremos un tiempo limitado
Lo único que nos importa es estar a una fecha en casa porque nuestra vida continua, en cambio hemos ahorrado suficiente como para que viajando a lo mochilero el dinero no sea muy problemático. En esta situación poco os podemos ayudar, solo recomendaros que cuanto más tiempo estéis viajando menos ambiociosos deberíais ser en cuanto al ritmo de viaje. Es decir, no es lo mismo irse 3-4 semanas de vacaciones a un país, visitando día tras día a un ritmo alto, que irse 6 meses o una año en él que nos tomaremos las cosas con más calma. Por lo general, si nuestra idea es conocer el país, ver un poco la vida que se respira y no dedicarnos solo en centrarnos en los intreses turísticos, habría que contar con un mes por cada país (y más de uno ya pensará que es poco, pero también sería raro dar la vuelta al mundo habiendo estado en tres países…).
b) Tendremos dinero limitado